miércoles, 27 de noviembre de 2019

Ya sabéis de quien os hablo

Resultado de imagen de rosas blancas foto

Ya sabéis de quien os hablo.
25 – 06 - 2019

Transitando los oscuros senderos de las horas muertas,
cuando nuestros pasos flotan en las nubes de los sueños
sin una huella que dejar en la memoria,
entonces surge ella, ese acaso
que escribe una bella historia en el libro de tu vida.

Piensa uno que el destino es un vacío,
un horizonte fingido para seguir caminando,
y de pronto,
esa flor de pétalos delicados, ahí,
como esperando tu paso,
diciéndote que su tacto se lo ha secuestrado el tiempo,
pero su aroma, ¡oh, su aroma!
ni lo siglos podrán borrar de los vientos
la fragancia de sus versos,
ni a su mirada quitarle el brillo
del arco iris con que ilumina su cielo,
y el nuestro,
y mitiga las penumbras de las horas solitarias
y la aridez del silencio,
donde se ahogan los ecos de aquellas voces amadas
que se llevaron los cielos.

No parecía real,
la vi menudita entre las otras, y sus pasos
cortitos, como acariciando el suelo,
como pidiendo permiso
por si al quebrar el silencio
algún verso  se escapaba y se hundía
en ese limbo donde se gesta la nada.

Sí, os hablo de Dña. Elsa,
la persona menudita cuya humildad
le pide permiso al viento para seguir respirando,
al suelo para que aguante sus pies,
y a las mariposas les pide que no se ofendan
por los ecos del murmullo que va dejando en la brisa.
Porque son sus versos lluvia que alimenta soledades,
que en el rincón de los sueños,
siembra los más hermosos jardines.
En ellos crecen las rosas,
pintan galas en sus alas gorriones y colibríes,
crecen las madreselvas y perfuman los jazmines.

En sus estrofas
salta la vida de verso en verso,  
cabalga entre sus acentos y al final,
explota en torrentes de alegría
y mares de sentimientos que son tan de ella,
pero sentimos tan nuestros,
que sin poderlo evitar,
los reímos o lloramos como niños,
los llevamos a los sueños para contarle a los duendes
que un hada los escribió, que no tenía varita,
que era pequeña y menuda,
que brillaba como el sol
y en su corazón guardaba ese amor
que ilumina las penumbras.

Os hablo de Dña. Elsa,
Esa fuente menudita de aguas claras
donde saciamos la sed los que amamos
y sentimos como sienten los poetas.


Francisco Murcia.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Si yo fuera humano.

Resultado de imagen de Muñeca de trapo fotos."

Si yo fuera humano
16 – 11 – 2019
Hace mucho tiempo circulaba por el muro un monólogo que se me antojó precioso. Un muñeco de trapo, con gorra, bigote muy poblado y aspecto de persona simple de gran corazón y mucho sentido común, se lamentaba de no ser humano. –Si yo fuera humano-, comenzaba y seguía enumerando todo aquello que soñaba, todo aquello que amaría y le gustaría hacer o que simplemente sucediera, desde degustar un caramelo de chocolate a cambiar el corazón de las personas, y construir un mundo más amable. Uno de los deseos de ese muñeco de trapo que me quedó grabado, decía: “si yo fuera humano, les diría a todos los que quiero que los quiero”. Ese muñeco, en su corazón de trapo, albergaba todo el amor del mundo, y en su mente imaginada sabía lo importante que es decir: “TE QUIERO”, lo pongo con mayúsculas porque esa frase significa una entrega sin reservas, un desnudarse del alma, una forma de ser en otro ser, de existir dejando de ser tú, para ser tú y yo, dos en uno, cuyos cuerpos separados compartirían el alma, convirtiéndola en una sola que se proyecta al infinito.

Aquel monólogo lo compartí porque fue como si mi alma hubiese ocupado aquellos miembros flácidos, aquella cabeza fofa con su gorra, aquellos ojos simulados, pero vivos. La voz grave, intencionadamente cadenciosa, desgranaba las sentencias como si salieran de lo más profundo de mi propio ser: la humildad, el respeto, la dignidad,  la belleza de lo simple, la hermosura de una sonrisa inesperada, la felicidad del niño que juega con la pelota. Aquel muñeco, en su alma de trapo, encerraba todo lo bueno que pude ser el humano, y la frustración de ser encerrado en la oscuridad de su maleta al terminar la función, sabiendo que el mundo seguirá siendo el que es, no porque él sea un muñeca, sino porque el humano es una marioneta manejada por los hilos de su instinto.

“Si yo fuera humano, les diría a todas las personas que quiero, que las quiero”. Yo no soy ese muñeco, yo sí soy un ser humano y puedo decirle a las personas que quiero que las quiero. Porque un “TEQUIERO” es tan importante, que su ausencia deja heridas que no cicatrizan nunca.


Francisco Murcia. 

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Qué sé yo de ti

Resultado de imagen de Mujer durmiendo fotos"

Qué sé yo de ti?
5 – 11 - 2019

Qué sé yo de ti.
apenas nada.
Que tienes ojos de ágata,
pelo de terciopelo
y nariz de esfinge delicada,
de Fidias o Rodin,
 que tu voz
me suena al trinar del ruiseñor,
que tus caderas escriben el mapa de mis deseos,
que tus dedos delicados
trenzan los arpegios de tu voz
en amable escala de gestos.

Pero… aparte de eso,
qué sé yo de ti,
por qué paisajes discurren los andares de tus sueños,
qué pupilas han reflejado tu imagen
que no hayan sido las mías.

Me susurras al oído
y el mundo se hace líquido,
se me escapa por los intersticios de mis momentos,
y siento que te adueñas
de las esquirlas del tiempo que aún me quedan.

Qué sé yo de ti,
si al escribir en tu piel
ya todo yo soy tu ser,
nada me corresponde,
nada queda de mi.

Pero… aparte de eso,
que más puedo yo querer
que ser todo entero tu ser,
que vivir por siempre,
por siempre dentro de ti.


Francisco Murcia.

martes, 12 de noviembre de 2019

Los mensajes del silencio

Resultado de imagen de Pétalos en el viento fotos"
Sonetos para una adiós.

Los mensajes del silencio
Soneto libre XXXIII
23 – 01 - 2019

No volverá a vagar mi corazón entre cantos de sirenas,
no volverán los fantasmas del amor
con suspiros a mi puerta,
ya no verán mis ojos en otros ojos,
esos mensajes escritos en el silencio.
Volveré a vagar por estériles desiertos,
aunque mi corazón siga amando,
enamorado sin saber si de alguien o de algo,
derramando lágrimas secas,
pues ya no hay flor que regar
ni pétalo que guardar en mis páginas perdidas
que siguen quedando en blanco.
Ya mis ojos no tendrán otros ojos donde escribir
los mensajes que me dictan mis silencios.  

Francisco Murcia.



viernes, 8 de noviembre de 2019

Una extraña desazón

Resultado de imagen de Ancianos en la noche fotos

Una extraña desazón
6 – 11 - 2019

Por qué tanta desazón por algo que, en realidad y pensándolo fríamente, nada de importancia tiene que ver con mi vida real, tan sólo fue un sueño, una nube de esas que en un otoño ya avanzado, pasan más como la añoranza de un pasado ya remoto, que como un vestigio de esperanza, de esos que suelen anunciar un “se acabó” y antes de que se instale, exhibe apenas un último asomo de rebelión que no hace sino rubricar que, efectivamente, ya no quedan más estaciones que cumplir, más anhelos que intentar ni proyectos que alumbrar. Y sin embargo, inopinadamente, por la ventana que los recuerdos dejaron abierta, se ha colado la claridad de una nube extraviada que pasaba por ahí, sin destino, tan sólo llevada por la brisa de un cielo sin paisajes, de un respirar sin razón que no encuentra sosiego para esa desazón que la corroe por dentro. Y de pronto, he aquí que le ha parecido ver en esa ventana abierta algo distinto, se ha detenido a mirar, y se ha encontrado de frente con la misma soledad, la misma ausencia, los mismos anhelos de un susurro, la misma angustia por los momentos perdidos. Ha sonreído y desde dentro le ha respondido la mueca de otra sonrisa. Y se paró esa nube, tomó el pincel de esa sonrisa, y  perfiló en su cielo innumerables paisajes de amaneceres y ocasos, y dibujó una luna hablando con los luceros.

Pero sólo fue un segundo. Todo pasó como una ráfaga de viento solano, cuyos fuegos alumbraron ilusiones como fantasmas, nacidos de los destellos de los postreros momentos en que ya todo termina. Y tan es así, que ya todo terminó, como terminan los sueños en las frías sábanas de las noches solitarias. No era más que una nube, algo etéreo, apenas un “siesnoes”, el pétalo perdido de una rosa convertido en mensajero de mis postreros momentos que, mecido por las ondas azarosas de acasos imprevisibles, se cruzó por mi ventana y contempló su propia soledad, pintada en las arrugas donde se esconden mis días, y mil historias escritas en la mirada perdida de unos ojos ya cansados. He aquí, debió pensar, una soledad como la mía, un cielo sin paisajes, un camino que ya no persigue horizontes. Y se sentó a conversar y compartir soledades.

Tejimos con los segundos una membrana en el tiempo y ambos pensamos que, por fin, habíamos encontrado el conjuro que nos haría fluir por los arcanos de los inciertos futuros. Por fin, una mirada amorosa; por fin, las delicias de un susurro; por fin, un amanecer dichoso y un ocaso mensajero de penumbras donde esconder los pecados que habían sido olvidados en los pliegues de otros tiempos.

Pero ya lo he dicho antes, tan sólo fue un destello, la luz cegadora de un flas, la extraña claridad de una nube perdida en un cielo monocromo, sin paisajes ni horizontes. Tan sólo fueron los restos de un sueño que se perdió en una noche que no espera amanecer. Pero algo debió ser, algo más que fantasmal ilusión, algo más que las esquirlas que deja la soledad en penumbras, algo más debió de ser, porque no puedo explicar esta extraña desazón.

Francisco Murcia.


miércoles, 6 de noviembre de 2019

Se hace de noche


Resultado de imagen de Anochecer fotos
Se hace de noche.
5 – 11 - 2019

Se hace de noche, el ocaso es el día que se acaba y es el toc-toc de la soledad que llama a nuestra puerta reclamando su espacio, una espacio de silencio, un volumen vacío donde ya no hay horizontes, una burbuja que hasta los sueños se traga. Se hace de noche y mella la melancolía el filo de mi vivir. Y me pregunto por qué y me pregunto para qué, y le pregunto a la luna la razón de su existencia, porque de la mía no tengo razón ninguna, no me quedan argumentos que den sentido a esta vida.

Contemplo una gota de roció pendiente de una brizna quebradiza, ya mustia, y, oh maravilla, veo reflejado el mundo que a mi me falta en esa sutil burbuja, donde el tiempo deja escritos los mensajes para seguir respirando, hasta que llegue el ocaso y me diga que todo tiene un final, incluso la noche aciaga, y que el sol, creador y destructor de luces y oscuridades, otra vez más lucirá y devolverá a mis ojos los paisajes que me ha robado la noche.

Toc-toc, otra vez la soledad está llamando a mi puerta, y yo me dejo llevar escuchando los silencios donde se ahogaron los versos que nunca verán la luz. Hay en ellos destellos cegadores de momentos rutilantes, hay penumbras donde nacen los fantasmas de mis sombras y hay oscuridad y rumores de dolor y de tormento. Y nunca verán la luz, porque ellos son mi vida y esa vida,  tuvo una luz que la alumbró, y gustó los sabores de la miel al llegar la madrugada. Pero eso ya fue hace tiempo, el que he vivido a la sombra de unos ojos que me prestaron su brillo, al arrullo de unos labios susurrando en mis oídos, al murmullo de los versos que se quedaron flotando en un vacío sin tiempo, donde se ahogó la esperanza sin que nos diéramos cuenta.


Francisco Murcia.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Robando palabras


Resultado de imagen de libros en el viento fotos
Robando palabras.
2 – 11 - 2019

Sentado ante la televisión, aburrido, estaba zapeando de un canal a otro y de pronto, me encuentro con una película: “El ladrón de palabras”. No sé bien de qué iba, algo sobre un soldado que, como cosa insólita en el medio en el que se encontraba, devoraba los libros sin importarle el tema o materia que desarrollaran. En fin, yo estaba aburrido y pasaba de una canal a otro: conflictos familiares, de pareja, fantasías imposibles, etc., etc. Entonces me dio por preguntarme: ¿Alguien puede robar las palabras? Y comencé a pensar que quien acumulara una gran cantidad de palabras verdaderamente tendría un tesoro; tendría la posibilidad de nombrar todas las emociones, de calificar todos los sentimientos, de inventar verbos capaces de expresar cualquier acción imaginable. Verdaderamente sería rico, porque ninguna cualidad del ser humano, ninguna vivencia posible o imposible, ningún ser o cosa creada caería fuera del ámbito de las palabras.

En algún libro de esos que quedan en el olvido cubriéndose de polvo, prendidos a una memoria que ya va disolviéndose en el pasado por una sola frase o un título, leí que las cosas no existen hasta que no son nombradas, primero es el nombre, y sólo cuando existe el nombre puede comenzar la existencia de lo nombrado. Recordad lo que dice La Biblia, el libro más leído y más cuestionado de todos cuantos se hayan escrito: “En un principio fue el Verbo” y “El Verbo se hizo carne”. Es la palabra la esencia y nada puede existir que no pueda ser nombrado. “Hágase la luz, y la luz se hizo”, primero fue la palabra, después fue la luz.

Sí, robaría palabras, es decir, las estoy robando constantemente. Entro en mi particular biblioteca PDF, busco a esos amigos míos que lo hubieran sido si me hubieran aceptado como tal cuando existieron, cabalgo sobre sus letras, me introduzco como ladrón en sus poemas, merodeo por los paisajes de sus cuentos y leyendas, y de vez en cuando, les robo alguna palabra. Algo brilla entonces dentro de mí, abro una página en blanco y dejó que el  leve arroyuelo de mi verbo que comienza a fluir, se extienda por ella y se extasíe cantando el vuelo de las mariposas, el zig-zag caprichoso de una liviana libélula o el retumbar bronco y duro de un cañón ante las hordas del mal. Todo es posible en el jardín de las palabras y no me extraña que aquel soldado, sordo al trueno del misil, prefiera un rincón apartado, una esquinita olvidada  o un penumbroso recoveco entre las rocas para acumular palabras. A veces tengo la impresión de que las almas de aquellos que las usaron, las inventaron, las escribieron y generosamente las regalaron, siguen ahí, vigilantes, para conocer el uso que de ellas se hace. Tal vez por eso pesan las palabras cuando han sido pronunciadas, porque algo dentro de nosotros nos dice: -¡cuidado!, has dicho tal cosa y eres rehén de lo que has dicho, si juras en vano, el peso de la palabra te aplastará.

Conviene pues que sepamos que cuanto decimos y hablamos queda grabado en los ecos del tiempo y de alguna forma, en algún momento, una voz nos recordará todo aquello que dijimos.

Francisco Murcia.


Oh, las palabras

  Oh, las palabras 20 – 10 – 2023   Las palabras bullen dentro de mi como fieras enjauladas, van y vienen, se vuelven y revuelve...